Blog Comunicación de David Sagristà
  • Blog Comunicación
  • Sobre mi
  • Contacto

La Fuente de tus Motivaciones

9/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Te has parado a pensar por qué haces lo que haces? ¿Qué te mueve a actuar? Tus motivaciones son una parte esencial de quién tú eres. Las motivaciones son aquello que te empuja a actuar: tener una familia, cruzar el atlántico en velero (como mi hermano) o cosas más cotidianas como comprarte una bicicleta de montaña o ver una serie de Netflix.

Estas motivaciones se acaban plasmando en nuestros valores (la familia, el trabajo, la salud), nuestros gustos (me gusta la tarta de chocolate o me gusta vestir de azul) o nuestras preferencias (quiero jugar a tenis o quiero quedar con las amigas). La pregunta que te lanzo es ¿De dónde sale esa fuerza interior que te empuja a actuar en una dirección y no en otra?

En el audio que puedes escuchar a continuación, te presento las 4 grandes fuentes de motivación y cómo acaban conformando tus valores, tus gustos y tus intereses. 
0 Comentarios

Tipos de Decisiones

1/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué es el destino? El psicólogo suizo Carl Jung dijo "El destino es aquello que te sucede cuando tu subconsciente gobierna tu vida, cuando no entiendes lo que sientes, lo que piensas y lo que te motiva”. Carl Jung nos invita a poner consciencia a cómo funcionamos para así tener más control de nuestra vida y no ser controlados por nuestro destino. Y la toma de decisiones está en el epicentro de nuestra vida, porque somos el resultado de las decisiones que tomamos (y a veces de las malas decisiones que tomamos).

Tomar mejores decisiones y, como dice Carl Jung, poner más consciencia a nuestra vida, pasa primero por entender qué tipo de decisión estamos tomando para después poder utilizar la mejor estrategia para decidir. Distintos tipos de decisiones requieren distintas estrategias. En el audio que encontrarás más abajo te presento los principales tipos de decisiones y algunas estrategias que te pueden ser útiles.

Más información
0 Comentarios

Los 3 Niveles en tu Toma de Decisiones

17/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Pensamos que somos seres racionales que tomamos decisiones de forma reflexiva y meditada, sin embargo, la mayor parte de las 20.000 decisiones diarias, las tomamos de forma subconsciente. Este audio-post te presenta los 3 niveles en los que tomas decisiones para moverte a la acción. 

Ser consciente de cómo funcionas y de qué impulsos te empujan a decidir, te ayudará a tomar mejores decisiones o, al menos, a no arrepentirte de las que hayas tomado. 

Más información
0 Comentarios

Las 4 Dimensiones de la Relación de Pareja

6/2/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Conoces a una chica/o fantástica, te enamoras, empiezas a salir con ella y a los pocos meses has iniciado una relación que quizás dure muchos años (incluso el resto de tu vida) o quizás se termine al poco tiempo.  Lo sorprendente es que pocas veces (o nunca?) nos paramos a reflexionar sobre si esa es la persona adecuada para nosotros; no solemos "reflexionar" sino "sentir"; si las cosas van bien avanzamos felices y, si hay choques, discutimos.

​No somos conscientes de qué nos aporta nuestra pareja y por eso nos cuesta valorarlo, reconocerlo y verbalizarlo. Y tampoco somos consciente de todo aquello que nos falta y eso, sin saberlo, nos produce frustración y malestar; ojo! eso no significa que nuestra pareja nos lo tenga que dar todo porque no existen parejas perfectas ... bueno con la excepción de mi mujer que roza la perfección ;-)

Qué bonito sería hacer consciente lo inconsciente, identificar todo lo que tenemos y todo lo que nos falta, y entonces tener una conversación tranquila, madura y constructiva con nuestra pareja para buscar ese punto de encuentro y realizar ese ajuste tan necesario en las relaciones.

Más información
0 Comentarios

Elogia: Decir Adiós no es Fácil

23/10/2018

2 Comentarios

 
Imagen
Decir adiós no es fácil. Hablar en el funeral de una persona querida puede ser un reto mayúsculo porque las emociones son intensas y nos pueden llegar a desbordar. Si a esto le sumamos el miedo escénico a hablar en público llegamos a la conclusión que con humor apuntaba Mark Twain: “En un funeral la mayoría de personas preferiría estar en el ataúd antes que estar de pie dando el discurso de despedida”.

Quiero animarte a hablar en el próximo funeral al que debas asistir (discurso llamado Elogía o Elogio) porque, si bien puede suponer un gran esfuerzo, te aportará muchas cosas positivas. Expresar tus emociones te hará sentirte mejor, tus palabras te conectarán emocionalmente a todos los que te escuchen, llegarás a sus corazones, crearás vínculos profundos con ellos y te recordarán durante mucho tiempo. Yo hablé en el funeral de mi madre hace 4 años y, por difícil que me resultara en ese momento, me alegro de haberlo hecho.

Te podría decir que mi motivación para escribir estas líneas es compartir contigo cómo dar un discurso en un funeral (y lo haré), pero en realidad me mueve poder despedirme de mi tío Francesc Roura Angelats que murió este lunes 15 de Octubre de 2018 a la edad de 63 años. Francesc fue el segundo marido de mi tia Present y mientras estuvieron casados tuvimos una relación cercana, pero lo que me unió de verdad a Francesc fue su enfermedad, o mejor dicho, su forma de luchar contra el ictus primero y contra el cáncer después. Cuando Present y Francesc se separaron seguí sintiendo a Francesc como de la familia, nos cruzábamos con regularidad en las calles de Sant Pol y en especial compartíamos momentos en el café Ca l’Arau desde donde escribo estas líneas.

Más información
2 Comentarios

La gran lección de mi madre

15/9/2018

2 Comentarios

 
Imagen
​Mis padres tuvieron la suerte de prejubilarse con 63 años y, como les gustaba mucho la montaña, decidieron dejar su casa en Barcelona para ir a vivir a Olot, que está ubicada en una zona de naturaleza espectacular. A mi padre le gustaba salir en mountain bike y hacer rutas duras y largas. A mi madre le gustaban los largos paseos por los bosques mientras escuchaba el canto de los pájaros.
 
En Olot se alquilaron una casa y se la decoraron a su gusto. En el recibidor de la nueva casa mi madre colgó una foto de un pájaro acompañada de una frase que decía “El pájaro no canta porque está contento; el pájaro está contento porque canta”. Cada vez que iba a visitar a mis padres, al entrar en su casa, leía esta frase y se me fungía el ceño porque no terminaba de entenderla; mi madre me miraba tranquila y me sonreía, pero no me contaba qué significaba para ella.

Más información
2 Comentarios

La Cara en el Espejo

13/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Suena el despertador y, mientras lo apagas, de reojo ves que son las 7am. Lo primero que te viene a la mente es que ayer trabajaste hasta muy tarde y te acostaste a las 2 de la madrugada porque hoy a las 9 en punto tienes esa presentación importante ante ese potencial cliente que si firma te salva el año. Te levantas y te das cuenta que te duele todo el cuerpo de haber dormido poco y, cuando te pones en frente del espejo para lavarte los dientes, ves tu cara desencajada y te preguntas: ¿Este soy yo? ¿De verdad? ¿Cómo he llegado hasta aquí?.

La respuesta es fácil y compleja a la vez. Eres genética y experiencias, y la combinación de estos dos factores te ha llevado a ser quién eres y a vivir la vida que has decidido vivir; o ¿Debería decir ‘Que te ha tocado vivir’? ¿Por qué realmente has podido escoger tu vida o te ha venido determinada por tu genética y tu entorno?. El filósofo José Ortega y Gasset en su obra Meditaciones del Quijote nos recordó que “El hombre es él y sus circunstancias”; yo lo traduzco diciendo que el hombre es su genética y sus experiencias (circunstancias, entorno, ambiente). Si quieres comprender quién es la persona que ves en el espejo, debes entender qué te ha traído hasta el presente y te invito a reflexionar sobre estos tres elementos:

  • El condicionamiento genético
  • Las experiencias que te han moldeado
  • El baile entra la genética y las experiencias

Más información
0 Comentarios

Las 4 visiones del Ser

11/9/2018

1 Comentario

 
Imagen
Rafa Nadal, una leyenda del tenis que sigue en activo y que estos días está jugando el US Open en Queens (New York), tiene muchos fans que le persiguen y muchos periodistas que desean entrevistarle. Todo el mundo quiere conocer a Nadal y quieren saber qué le motiva, cómo entrena e incluso qué le gusta comer. Conocer a Rafa Nadal, al igual que conocerte a ti, no es tarea fácil porque hay muchos aspectos que conforman a una persona; tanto es así que necesitamos 4 visiones distintas de la persona para hacernos una buen idea de quién es en realidad:

  1. Visión de la Formación del Ser
  2. Visión del Ser Estático (Actual)
  3. Visión del Ser Dinámico (Actual)
  4. Visión del Ser Futuro (Cambiante)

Cada una de las 4 visiones del Ser nos sirven para conocer la persona desde un ángulo distinto, y la suma de las 4 visiones nos permiten entender a la persona en su conjunto. Si quieres conocerte bien a ti mismo, te invito a explorar estas 4 visiones de tu Ser que describo a continuación. Un alto auto-conocimiento es un paso de gigante para identificar los cambios que necesitas realizar para estar satisfecho contigo mismo y con tu vida. 

Más información
1 Comentario

Los 3 Seres que explican Quién Eres

31/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La ciencia lleva más de 2.000 años intentando entender nuestro cerebro y aún estamos lejos de comprender todos los entresijos de las neuronas y sus conexiones que forman los 1,5kg de masa cerebral y que hace que cada uno de nosotros sea único. Si lo pensamos, es sorprendente que entendamos las leyes que rigen el funcionamiento de los agujeros negros que están al otro lado del universo y en cambio no sepamos cómo funciona nuestro cerebro. En las últimas décadas sin embargo se han realizado avances muy grandes mapeando todas las partes del cerebro y estudiando sus funcionalidades con técnicas como la Electroencefalografía (EEG), la Tamografía Axial Computerizada (TAC), la Tomografía por emisión de positrones (TEP), o las famosas técnicas de Imágenes por Resonancia Magnética (MRI y fMRI).

Ahora bien, una cosa es entender el funcionamiento de las neuronas, los neuro-transmisores y los bloques funcionales del cerebro, y otra cosa muy distinta es entender cómo somos; terreno de momento en manos de la psicología y la psiquiatría. Una cosa es entender las partes de un ordenador y sus funcionalidades y, otra muy distinta, es entender el software que se ejecuta con todos sus bucles y todas sus órdenes. Los humanos somos complejos por naturaleza porque la evolución nos ha hecho por partes, que no están tan bien integradas como sería deseable, y eso hace que hasta nos resulte difícil conocernos a nosotros mismos. 

Conocer a una persona a fondo pasa por entender los 6 bloques que la conforman (personalidad, capacidades, valores-creencias, motivaciones, memoria y su físico -lo abordaré en un próximo post-) pero también podemos utilizar otra mirada más funcional que resulta muy útil e interesante para entender cómo pensamos, sentimos y actuamos así como entender las tensiones internas que tenemos (p.e. quiero ir al gimnasio pero no voy). Esta mirada es la que permite ver el cerebro como la suma de 3 seres distintos: Ser Ejecutivo, Ser Autónomo y Ser Externo -Modelo EAE-. 

Más información
0 Comentarios

Reflexión: La Calidad de tus Sueños

26/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Carlos tenía un sueño: le apasionaban los grandes felinos y de pequeño había visto todos los documentales sobre leones, tigres y leopardos. Ahora con 29 años la vida le había llevado en otra dirección. Estudió ingeniería porque se le daban bien los números y al terminar la carrera entró a trabajar en una empresa de software. Tras 5 años en frente de un ordenador programando código y hablando con clientes por el teléfono estaba cansado y desmotivado. A su mente venían imágenes de grandes felinos andando por la estepa africana. 

Conocí a Carlos en esta etapa de su vida cuando se planteaba dejar su trabajo para quizás ir a vivir a África y estar cerca de los leones. Inicialmente yo le animé a perseguir su sueño porque, le dije, “Nunca es tarde para hacer lo que realmente te apasiona en la vida”. Sin embargo, cuando la conversación avanzó le pregunté qué había hecho hasta el momento para acercarse a su sueño: ¿Viajaba a Africa los veranos? No! ¿Iba al zoo con frecuencia? No! ¿Era voluntario en alguna organización para acercarse a los animales? No! ¿Escribía un blog o publicaba videos sobre felinos? No! Estas simples preguntas le hicieron darse cuenta de que en realidad ese sueño era una fantasía; en realidad no estaba dispuesto a esforzarse, trabajar y sacrificarse para acercarse a su sueño. 

Más información
0 Comentarios
<<Anterior

    Suscríbete al blog


    Curso Online: vídeo-curso
    Imagen
    Aprende las claves para realizar presentaciones sobresalientes y hablar en público cómo un profesional
    ​> ¿Quieres saber más?

    Picture

    David Sagristà

    Creo que nuestra forma de comunicar transforma el mundo que nos rodea.
    > Conocer más sobre mi


    LIBRO - Descubre todas las claves para comunicar mejor.
    Imagen

    Canal TV en Youtube

    Puedes ver todos los vídeos y tutoriales en mi Canal Youtube
    Imagen

    Entras blog anteriores

    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014


    Escoge una categoria

    Todos
    Interpersonal
    Presentar
    Videos



© David Sagristà 2016  -  Aviso legal  -  Blog 'Reflexiones sobre comunicación'
  • Blog Comunicación
  • Sobre mi
  • Contacto