Blog Comunicación de David Sagristà
  • Blog Comunicación
  • Sobre mi
  • Contacto

Reflexión: La Responsabilidad de Padres y Líderes

25/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Los padres somos responsables del desarrollo de nuestros hijos y los líderes en las organizaciones son responsables del desarrollo y crecimiento de sus equipo y de las personas que los integran. Los padres al igual que los líderes enseñamos con nuestras acciones: nuestra actitud y nuestra forma de comunicar ‘enseña’ más que nuestros discursos. Como dicen en inglés: Actions speak louder than words (las acciones hablan más fuerte que las palabras)

En una zona tranquila de mi pueblo acaba de pasar una madre que, al ver un perrito inofensivo que se acercaba a su hija de unos 7 años, la ha cogido fuerte por la mano y le ha dicho “Tu a mi lado, paseas siempre cogida de la mano”. La niña ha mirado a su madre y le ha preguntado “¿Puedo tocar al perrito?”; a lo que la madre le ha respondido “No se tocan a los perros!”. No es mi intención juzgar la actitud de la madre porque soy gran defensor de la libertad individual (la respeto y la defiendo). Sin embargo, quiero señalar que toda actitud tiene consecuencias. La actitud de la madre posiblemente está condicionada por unos miedos y unas creencias (quizás piensa que los perros son peligrosos y tiene miedo a que le haga daño a su hija); pero la madre sin saberlo está educando a su hija con esos mismos miedos y, a mi entender aún peor, esos miedos están limitando que la niña explore el mundo, que descubra y que crezca.

Leer más
0 Comentarios

Hartman: Bloqueos que inhiben tu crecimiento

24/8/2018

3 Comentarios

 
Imagen
Foto: Robert S. Hartman, filósofo alemán que aplicó la axiología científica al inventario de valores
Mi motivación es convertirme en la mejor versión de mi mismo. Hay una dimensión del ser humano que nos empuja hacia la auto-realización y hacia desplegar todo nuestro potencial; eso nos da propósito y nos genera satisfacción. Pero el camino del crecimiento personal no siempre es un camino de rosas. Hay personas que quedan ancladas y no logran avanzar por mucho que se esfuercen. ¿Qué sucede? Las personas que lo intentan pero no avanzan, posiblemente tienen algún bloqueo a nivel subconsciente que les frena e inhibe su crecimiento. Esas personas, si no resuelven ese bloqueo, nunca llegarán a su potencial, nunca llegarán a convertirse en la mejor versión de ellos mismos. 

¿Crees que tienes más potencial del que estás mostrando? Los bloqueos subconscientes, al no aflorar al nivel de consciencia, son difíciles de detectar y uno piensa que las dificultades por avanzar vienen de otro lado; quizás falta de esfuerzo o falta de capacidad (yo no puedo o yo no valgo). Por ejemplo, hay personas que, sin saberlo, tienen problemas de relación con la autoridad y esto les dificulta progresar en la empresa; otras no se han conectado con su verdadera vocación y el trabajo que realizan se les hace una montaña; y otras tienen bloqueada su empatía y sus relaciones personales se resienten. ¿Qué hacer? Hartman es una buena forma de avanzar.

Leer más
3 Comentarios

Una buena manera de explicar Quién Eres

21/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
¿Quién eres? Solemos responder a esa pregunta con nuestro nombre, la ocupación, los estudios que tenemos y a veces añadimos si tenemos pareja e hijos y cuáles son nuestras aficiones. Pero ¿Esto te define? En cierta medida ayuda a conocer quién eres, pero en realidad eres mucho más que eso.

No es fácil definir quién eres porque los seres humanos somos complejos y para definirnos deberíamos exponer nuestros valores, motivaciones, memorias, habilidades y personalidad entre otras cosas. Hoy te quiero presentar un poema escrito por Oriah Mountain Dreamer en su libro "La invitación" en el que te plantea qué puedes compartir sobre ti mismo para explicar quién eres realmente.

Quizás la próxima vez que vayas a un evento de networking o que te sientes al lado de un desconocido en el avión, en lugar de darle tu nombre, tu ocupación y tus estudios, puedes utilizar alguno de los elementos que te sugiere Oriah Mountain Dreamer.

Leer más
0 Comentarios

La felicidad sin fórmulas

11/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Tengo en mis manos el libro "Viaje a la Felicidad" de Eduardo Punset que presenta la fórmula de la felicidad y me ha hecho recordar la conversación que tuve recientemente con mi buen amigo Xavi Pont que vino a visitarme a Sant Pol de Mar para ir a comer al restaurante Banys Lluís donde sirven una de las mejores paellas que he probado nunca. Sentados en la mesa con vistas al mar nos preguntamos: ¿Realmente existe la fórmula de la felicidad?.

Hay diversos libros, incluido el de Punset, que nos dan una receta para ser felices y cómo debemos actuar para lograrlo. ¿Son esas fórmulas efectivas? Creo que es interesante conocerlas para entender los distintos elementos que afectan a nuestra felicidad, pero igualmente creo que no hay fórmula universal que valga para todos porque cada uno de nosotros es distinto: cada uno tenemos nuestra personalidad, nuestras circunstancias y nuestra forma de vivir la vida. Un monje que vive en aislamiento puede ser muy feliz con su meditación, pero la fórmula del monje no funciona para mi y posiblemente tampoco funcione para ti.

Actualmente hay grandes avances en la ciencia de la felicidad; la neuro-ciencia, las psicología social y la psicología positiva, por mencionar algunas de las disciplinas, nos señalan múltiples actitudes, comportamientos y acciones que nos ayudan a ser más felices, pero lo que también debemos señalar es que no todos esos elementos son válidos para todos. Debemos escoger nuestro propio camino posiblemente distinto al de la persona de al lado. Yo propongo una felicidad sin fórmulas siguiendo el camino MECCE (iniciales de los distintos puntos del camino): 

  • M: Motivación por querer cambiar
  • E: Empoderamiento
  • C: Conocerte
  • C: Conocer la CAPA
  • E: Escribir tu propia fórmula

Leer más
0 Comentarios

La calidad de tu motivación

9/8/2018

3 Comentarios

 
Imagen
La calidad de tu motivación se mide con el sufrimiento que estás dispuesto a soportar para lograr tu objetivo. Llano y claro; plain and simple. Me gustaría que fuera distinto pero lograr objetivos y alcanzar sueños requiere esfuerzo, sacrificio y sufrimiento. Mark Manson, emprendedor y 'world-traveller', explica que mucha gente se le acerca y le dicen que quieren ser emprendedores; él les pregunta: ¿Estás dispuesto a trabajar mucho, tener incerteza sobre el éxito, correr riesgos económicos, sacrificar parte de tu vida personal?. En otras palabras, Manson les pregunta ¿Cuánto estás dispuesto a sufrir por aquello que quieres?. A mi me gustaría ser un buen jugador de tenis pero, aunque me cueste reconocerlo, la verdad es que no estoy dispuesto a levantarme a las 6am para ir 2 horas a entrenar cada día. Reconocer y aceptar la calidad de tu motivación ayuda a no frustrarse deseando algo por lo que nunca trabajarás suficiente para lograr.

Sin embargo, lo que para algunos es sufrimiento, para otros no lo es. Mi amigo Iván, el osteópata que me cruje la espalda de vez en cuando, tiene un hijo de 9 años que está apasionado ( ¿O debería decir obsesionado?) por el fútbol: duerme con una pelota al lado, y cuando se levanta sólo piensa en jugar, jugar y jugar; es lo único que quiere hacer durante todo el día. Su sueño es ser futbolista profesional y, en este momento de su vida, está dispuesto a centrar todos sus esfuerzos y energías en lograrlo. Esa obsesión le da la energía para sufrir, o aún más, para no calificar como sufrimiento todo su sacrificio: levantarse temprano aunque esté cansado, jugar bajo el sol, y dejar de hacer otras cosas.

¿Cuánto estás dispuesto a sufrir para lograr aquello que quieres? Debemos entender los motivos que hay detrás de aquello que deseamos para entender la calidad de nuestra motivación. Si deseas algo con la suficiente fuerza es muy probable que lo logres.

Leer más
3 Comentarios

Caperucita o Loba: El humor como estrategia

1/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Foto: Gloria Prat (mi mujer), Marta González (humorista, acrtiz y cantante), David Sagristà
Ayer fui al teatro en Madrid con mi mujer a ver la obra "De Caperucita a Loba" interpretada por Marta González que es el resultado de llevar a la escena su propio libro, con este mismo título, que explica cómo tomarse con humor los desamores que vivimos. Salí encantado de la función porque, además de reírme y pasármelo bien, Marta me dejó una reflexión de fondo muy útil que ella aplica al amor y que yo creo que se puede aplicar a muchas otras situaciones: "La vida hay que tomársela con humor; uno puede hundirse en su miseria -ser caperucita- o puede aprender a reírse de si misma -ser loba-, relativizando y cogiendo fuerzas para seguir adelante".

Con 18 años sufrí mi primer gran desamor cuando mi novia, que se llamaba Marta, me dejó después de seis meses de relación. Cuando Marta me dijo que 'lo nuestro se había terminado', sentí como el mundo se derrumbaba, me hundí emocionalmente y durante unas semanas me sentí fatal. ¿Cómo te sentiste cuando tu primer gran amor se terminó? Los desamores forman parte de la historia que muchos de nosotros hemos vivido: nos hemos enamorado de alguien que no nos ha correspondido o hemos tenido una relación que el otro ha dejado cuando nosotros aún queríamos más. La vida está llena de experiencias dolorosas y nuestra forma de reaccionar frente a ellas define quienes somos.

Leer más
0 Comentarios

Entrevista RNE: Retos de la comunicación actual

21/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Foto: Xavi Escales (Izquierda), David Sagristà (Centro), David Escamilla (Derecha)
La semana pasada Xavi Escales, ex-CEO de ASICS, empresa de ropa deportiva que debe su nombre a las iniciales de Anima Sana in Corpore Sano, me invitó a su sección de Mentes Inquietas en el programa Club 21 que dirige David Escamilla en Radio 4  (RNE) para explicar los retos en comunicación personal que tienen los ejecutivos españoles.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la comunicación en nuestra vida y el impacto que tiene en habilidades clave que queremos desarrollar como ser un buen líder, negociar, vender, trabajar en equipo o resolver conflictos. Ahora bien, en la empresa, mi experiencia es que la comunicación se centra demasiado en datos y argumentación lógica y se pone poca atención a aspectos esenciales como son las emociones y el lenguaje no verbal. 

Leer más
0 Comentarios

La CAPA de la Felicidad

16/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Hace 2 millones de años el cerebro humano duplicó su peso a través de un rápido proceso evolutivo y ésto dio a los humanos la capacidad de simular el futuro y predecir los resultados de nuestras acciones entre otras cosas. El cortex pre-frontal es la parte de nuestro cerebro que nos diferencia del resto de animales y nos permite plantearnos cuestiones filosóficas y fundamentales como el propósito de nuestra vida. ¿Por qué existimos? ¿Cuál es nuestra misión en esta vida?

Leer más
0 Comentarios

Philips: 3 reflexiones sobre sus inicios

10/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy escribo desde Eindhoven (Netherlands) dónde estoy pasando unos días de relax con mi mujer para desconectar de nuestro día a día. Por muy contento que esté con mi vida (mis 3 hijas, mi trabajo, el pueblo donde vivo) es bueno de vez en cuando, además de viajar para pasarlo bien, viajar para tomar distancia y así valorar aún más todo lo bueno que tengo.

Ayer mi mujer y yo fuimos al museo Philips, unos de los atractivos de la ciudad, y durante la visita me interesé por los orígenes de la empresa que nació aquí en Eindhoven fabricando las bombillas incandescentes que Edison había inventado unos años antes. A veces tenemos la impresión que hay empresas que han tenido muy fácil sus inicios: se podría pensar: “seguro que en esa época no había competencia” o “lanzaron un nuevo producto -la bombilla- que había inventado Edison y la familia Philips sólo tubo que fabricarlo”. Nada más lejos de la realidad. La historia de Philips me dejó tres reflexiones interesantes que recojo a continuación.

Leer más
0 Comentarios

John Elkington: El gran reto de las empresas

30/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Es difícil pensar en un periodo en la historia comparable al que estamos viviendo donde la retórica del final de los tiempos está bailando con la de un amanecer esplendoroso. ¿Estamos ante el fin de los tiempos o ante un glorioso amanecer?

​Esta mañana he podido compartir reflexiones con el gurú de la sostenibilidad, John Elkington, sobre el papel que deben jugar las empresas en los retos actuales del mundo. A él no le gusta que le llamen gurú pero sus reflexiones y sus ideas aportan luz al camino que debemos seguir. Este encuentro ha tenido lugar en el marco de la jornada Impact Forum organizada por Ship2b.org, impulsora de proyectos sociales, en el Mazda Space; por cierto, un espacio fantástico para organizar eventos en el centro de Barcelona.

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Suscríbete al blog


    Curso Online: vídeo-curso
    Imagen
    Aprende las claves para realizar presentaciones sobresalientes y hablar en público cómo un profesional
    ​> ¿Quieres saber más?

    Picture

    David Sagristà

    Creo que nuestra forma de comunicar transforma el mundo que nos rodea.
    > Conocer más sobre mi


    LIBRO - Descubre todas las claves para comunicar mejor.
    Imagen

    Canal TV en Youtube

    Puedes ver todos los vídeos y tutoriales en mi Canal Youtube
    Imagen

    Entras blog anteriores

    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014


    Escoge una categoria

    Todos
    Interpersonal
    Presentar
    Videos



© David Sagristà 2016  -  Aviso legal  -  Blog 'Reflexiones sobre comunicación'
  • Blog Comunicación
  • Sobre mi
  • Contacto