Las metáforas políticas

Los políticos hablan. Y hablan mucho. Una de las habilidades más importantes de cualquier político es su capacidad de comunicación: se pasan horas hablando antes las cámaras de televisión, realizando discursos en campañas electorales y haciendo discursos de inauguración de infraestructuras. 

Los políticos son personas (a veces no lo parecen pero si rascas las acabas encontrando) y, como todos nosotros, algunos tienes más habilidad que otros para comunicar. Aquellos que no tienen una facilidad natural tienen que trabajarla porqué sino su carrera política se ve limitada. Uno de los elementos clave que puede usar un político para mejorar su comunicación son las metáforas. George Lakoff, el lingüista de la Universidad de Berkeley en EEUU, estudió a fondo el uso de metáforas por parte de los políticos y puso en evidencia su uso habitual y como el mensaje toma más fuerza con el uso de metáforas. 

La metáfora, y también la analogía -son muy similares-, realiza una comparación entre un elemento conocido y entendible con otro desconocido y complejo. «Hay brotes verdes en la economía en crisis». La característica clave de las metáforas es que son muy visuales y esto permite a los oyentes entender rápidamente una idea porqué la pueden ver. Y una imagen vale más que mil palabras.

En un artículo publicado en La Vanguardia el 28 de Abril de 2013 se recogían algunas de las metáforas usadas recientemente por los políticos españoles. Algunas de las metáforas (o analogías) usadas fueron:

  • José Montilla: «Levantemos un espigón alto y fuerte para aguantar las olas de la derecha»
  • Cristóbal Montoro: «Los hombres de negro no vendrán a España a controlar nuestra economía»
  • José Manuel García Margallo: «Argentina se ha disparado un tiro en el pie al expropiar el 51% de la petrolera Repsol»
  • Josep Antoni Durant Lleida: «La economía española está en la UCI»; y meses más tarde dijo: «Está en planta pero con riesgo de complicaciones»
  • Pere Navarro: «Hemos puesto los fundamentos y ahora queda construir el edificio» al hablar del nuevo proyecto de su ejecutiva

Todas estas metáforas explican la realidad de una forma sencilla y entendible y, por ejemplo, en el caso de Montilla, podemos visualizar un espigón muy alto y las olas chocando contra él. Otras de las ventajas de usar metáforas es que en algunos casos hacen el discurso más bello y más agradable como por ejemplo cuando se habla de «brotes verdes» en la economía. 

Hay otras metáforas que pretenden inspirar o cambiar la realidad y algún ejemplo que han usado los políticos son:

  • Mariano Rajoy: «Ha costado mucho sufrimiento pero el barco no se ha hundido y llegaremos al final»
  • Artur Mas: «El barco ha iniciado el viaje a Ítaca y habrá momentos de tormenta e incluso algunos querrán hundir el barco pero mantendremos el rumbo firme» 

Estas sencillas metáforas rápidamente generan un estado emocional en nosotros. En el ejemplo de Mariano Rajoy todos nos vemos abordo del barco navegando en plena mar y soportando las inclemencias del tiempo pero resistiendo unidos y luchando para superar la adversidad y con ganas de llegar al final del viaje en el que se vislumbra que seremos muy felices.

En resumen, los políticos tienen en las metáforas un elemento lingüístico muy potente para transmitir sus mensajes. Una buena metáfora nos ayudará a explicar la realidad compleja y a explicar con pocas palabras conceptos complicados. Y por si no fuera poco, además nos permiten embellecer nuestro discurso y hacerlo más agradable. Muchos políticos ya usan metáforas y los que no las usan: no dejéis pasar ni un día más sin usarlas!

Y tú, que no eres político, usas metáforas?

Otros artículos de interés

Comunicación No Violenta

Recibir Feedback para Crecer

Ir al contenido