Leadership Coaching
  • Home
  • Sesiones
  • Blog Liderazgo
  • Sobre mi
  • Contacto

Las 4 visiones del Ser

11/9/2018

1 Comentario

 
Imagen
Rafa Nadal, una leyenda del tenis que sigue en activo y que estos días está jugando el US Open en Queens (New York), tiene muchos fans que le persiguen y muchos periodistas que desean entrevistarle. Todo el mundo quiere conocer a Nadal y quieren saber qué le motiva, cómo entrena e incluso qué le gusta comer. Conocer a Rafa Nadal, al igual que conocerte a ti, no es tarea fácil porque hay muchos aspectos que conforman a una persona; tanto es así que necesitamos 4 visiones distintas de la persona para hacernos una buen idea de quién es en realidad:

  1. Visión de la Formación del Ser
  2. Visión del Ser Estático (Actual)
  3. Visión del Ser Dinámico (Actual)
  4. Visión del Ser Futuro (Cambiante)

Cada una de las 4 visiones del Ser nos sirven para conocer la persona desde un ángulo distinto, y la suma de las 4 visiones nos permiten entender a la persona en su conjunto. Si quieres conocerte bien a ti mismo, te invito a explorar estas 4 visiones de tu Ser que describo a continuación. Un alto auto-conocimiento es un paso de gigante para identificar los cambios que necesitas realizar para estar satisfecho contigo mismo y con tu vida. 
Imagen
​1. La Formación del Ser

​Somos la suma de genética y experiencias (ambiente). Esta es una combinación inseparable porque no puede entenderse una persona sin las circunstancias y el ambiente que le han rodeado durante su vida. La misma genética en un ambiente distinto se hubiera transformado en una persona distinta.

Por un lado, la genética determina nuestro temperamento innato (el neuro-científico Richard Davidson habla de un perfil emocional con 6 rasgos biológicamente observables) así como nuestras capacidades potenciales, nuestro físico, nuestra salud y un sinfín más de elementos que van a condicionar nuestra vida. Por otro lado, el entorno hace el resto. La cultura en la que nacemos, los padres que tenemos, la educación que recibimos y hasta el aire que respiramos son el entorno que condiciona las experiencias que viviremos y el potencial que llegamos a desplegar. Dos personas nunca serán iguales porque tienen una genética distinta y porque vivirán experiencias distintas.

Los primeros años de vida son críticos en la formación de quién acabaremos siendo y, como describió Jean Piaget, hay periodos sensibles en nuestro desarrollo teniendo un peso muy grande la infancia. Ahora bien, incluso una vez superados los 20-25 años cuando ya han terminado de madurar todas las estructuras cerebrales, el ser sigue formándose porque las experiencias que vamos viviendo, y la intencionalidad con la que las vivimos, nos van cambiando y moldeando. Entender como una persona ha llegado a ser quién es, es decir como le han influenciado su genética y sus experiencias, es esencial para poder comprenderla.
Imagen
Foto: Richard Davidson estudia el perfil emocional de las personas (incluso de budistas Tibetanos)
2. Ser Estático (Actual)

​Esta es la visión del ser más habitual. Cuando queremos conocer la persona que tenemos en frente le preguntamos su nombre, su edad, su formación, sus aficiones y, si estamos en un proceso de selección, le pediremos que realice un test de personalidad para conocer los rasgos principales de su comportamiento. Esto nos da una foto (estática) de quién esa persona en ese momento concreto y nos permitirá identificar elementos de los 6 bloques que la conforman:

  1. Memoria (vivencias clave y conocimiento acumulado)
  2. Patrones de pensamiento, emocionales y de comportamiento
  3. Valores y Creencias
  4. Capacidades (8 inteligencias de Gardner y otras capacidades)
  5. Cuerpo (aspecto físico, salud, energía vital)
  6. Motivaciones (aquello que nos impulsa a actuar y cambiar)

Este esquema presenta estos 6 bloques del ser y, en un próximo post, describiré en más detalle sus componentes.
Imagen
Foto: Esquema de los 6 bloques que describen a una persona
3. Ser Dinámico (Actual)

Tener una visión más dinámica del ser ayuda a entenderla mejor; una foto estática no es suficiente. Los patrones de pensamiento, los patrones emocionales y los patrones de comportamiento que he descrito como uno de los bloques del ser estático capturan los procesos mentales que nos llevan a pensar, sentir y actuar de la forma que lo hacemos. Ahora bien, existe otro modelo mucho más útil para entender ese dinamismo interno del ser humano y comprender las tensiones que vivimos todos nosotros en nuestro interior: por ejemplo, queremos ir al gimnasio pero nos quedamos en el sofá (hay un diálogo interno con el que intentamos auto-convencernos) o sabemos que deberíamos comer sano pero nos comemos un donut y eso nos da placer momentáneo aunque después nos hace sentir mal.

El modelo que nos ayuda a entender el ser dinámico y sus tensiones es el de los 3 seres:

  1. Ser Ejecutivo (pensamiento lógico, toma de decisiones complejas, definición del yo ideal)
  2. Ser Autónomo (patrones aprendidos, hábitos, reacciones emocionales)
  3. Ser Externo (comportamiento, acciones, comunicación, cara que mostramos al mundo)

En el post “Los 3 seres que explican quién eres” se aborda la importancia de estos 3 seres que viven en nuestro interior y  el papel que juegan en la toma de decisiones contribuyendo a esas tensiones internas. 
Imagen
4. Ser Futuro (Cambiante)

Comprender a una persona también pasa por entender hacia donde quiere ir, es decir, que sueños tiene y que motivaciones le impulsan. El bloque “Motivaciones” del ser estático recoge esta dimensión de la persona, pero su importancia es tan capital que conviene hacer un zoom para fijarse en esas fuerzas internas que nos empujan a cambiar y  a ser una persona distinta a quién somos hoy (o al menos un poco distinta). Hoy no eres la misma persona que eras ayer.

Uno de los roles del ser ejecutivo (el ser pensante y racional) es definir un "yo ideal” que tenemos como referencia interna y que nos guía para ir haciendo cambios en nuestra persona para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Esta es una de las principales motivaciones que existen en nuestro interior, pero no es la única. Hay otras motivaciones que hacen que nos lancemos a crear una empresa, a cambiar de pareja, a querer ser más abiertos, más amables o a ponernos en forma. Querer cambiar y hacer proyectos es el punto de arranque sobre el que el ser futuro se catapulta; pero además, para conocer a ese ser futuro, hace falta conocer si será capaz realizar los cambios, es decir, si sabe planificar, si tiene fuerza de voluntad, si mantendrá el compromiso y, si finalmente se produce el cambio, si será duradero en el tiempo o algún saboteador interno le hará volver al punto de partida. 

En un post futuro veremos cómo podemos abordar el cambio más importante que nunca haremos en nuestra vida: cambiarnos a nosotros mismo. Me despido con las palabra de Mahatma Gandi que nos recuerda "Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo".
Imagen
Imagen
1 Comentario
Donald Castillo link
9/11/2022 16:08:57

Serious join arrive themselves movement color. Officer huge city also.
Reality realize approach whom. Green particularly scene base wear anyone poor. Nothing surface program role fund senior.

Responder



Deja una respuesta.


    Suscríbete al blog


    Curso Online: vídeo-curso
    Imagen
    Aprende las claves para realizar presentaciones sobresalientes y hablar en público cómo un profesional
    ​> ¿Quieres saber más?

    Picture

    David Sagristà

    Creo que nuestra forma de comunicar transforma el mundo que nos rodea.
    > Conocer más sobre mi


    LIBRO - Descubre todas las claves para comunicar mejor.
    Imagen

    Canal TV en Youtube

    Puedes ver todos los vídeos y tutoriales en mi Canal Youtube
    Imagen

    Entras blog anteriores

    Abril 2023
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014


    Escoge una categoria

    Todo
    Interpersonal
    Presentar
    Videos



© David Sagristà 2010  -  Aviso legal  -  Leadership Coaching
  • Home
  • Sesiones
  • Blog Liderazgo
  • Sobre mi
  • Contacto